¿Qué pasa cuando llega una biblioteca escolar al Amazonas?

Leticia, Amazonas: Una historia en 6 capítulos. 

La llegada de Aventura de Letras a Leticia, ciudad capital del Amazonas, ha sido el impulso para circular y disfrutar historias y experiencias con la lectura, la escritura y la oralidad. La colección variada y su oferta abierta de servicios y programas ha acogido a diferentes actores de la comunidad educativa.

Así, docentes, bibliotecaria, estudiantes y directivos sumaron esfuerzos para diseñar un podcast con las mejores historias que dejan hasta hoy la biblioteca escolar Aventura de Letras. Revive el viaje con sus voces en los siguientes 6 capítulos.

Episodio 1. El inicio de la Aventura

Mara González, bibliotecaria, narra su experiencia con Aventura de Letras y el camino que recorrió la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela para tener la biblioteca. Conoce también cómo los usuarios acceden a los servicios de la biblioteca en la voz de su bibliotecaria.

Episodio 2. Líderes de la aventura

Maria Alexandra Córdoba es estudiante de la Institución Francisco del Rosario Vela. Ella comparte con nosotros una lectura recomendada y nos cuenta cómo ha sido su relación con los libros y la lectura tras la llegada de la biblioteca escolar. También nos invita a donar los libros que ya hemos leído, ¿qué tal si nos inspiramos en su idea y compartimos lecturas y libros con nuestros amigos y familiares para empezar?

Episodio 3: Un día dulce con la biblioteca escolar 

Selva Navarro, miembro del Grupo de Apoyo de la Biblioteca y docente de primer grado, se dejó sorprender por la colección diversa de la biblioteca Aventura de Letras, por lo que en el 2019 llenó de lecturas el día dulce que año tras año se celebra en la institución. En este episodio Selva nos narra su experiencia, un encuentro con los libros y la lectura desde la celebración y la fiesta. ¿Y tú, qué libro escogerías para acompañar un día dulce?

Episodio 4: Viajando con Gabo

Keila Alvarado, miembro del Grupo de Apoyo de la Biblioteca y docente de primer grado, se dejó sorprender por la colección diversa de la biblioteca Aventura de Letras, por lo que en el 2019 llenó sus clases de literatura colombiana. En este episodio Keila narra su experiencia al dejar que los estudiantes seleccionen sus lecturas. Escucha algunos encuentros con la lectura a través de rincones literarios, tendederos y juegos de rol en Leticia. ¿Y tú, cuál escritor colombiano elegirías para acompañar tu historia lectora?

Episodio 5: SIn narrador no hay aventura

Las bibliotecas escolares son posibles gracias a las acciones articuladas entre los diferentes actores de la comunidad educativa. Como en una buena historia, sin narrador no hay historia y sin personas no hay bibliotecas. 

Fundalectura es el operador pedagógico de Aventura de Letras. Angie Cardozo, coordinadora del programa en Fundalectura, comparte sus ideas sobre las bibliotecas escolares y su rol en la formación de lectores y en la circulación de experiencias significativas de lectura, escritura y oralidad. En este episodio nos comparte un A,B,C sobre la sostenibilidad de las bibliotecas escolares, ¿qué tal si lo intentas en tu biblioteca más cercana?

Episodio 6: Vivamos el segundo capítulo

En el año 2021 la biblioteca escolar de la Institución Francisco del Rosario Vela iniciará su tercer año de formación y acompañamiento en el programa. Martín García, coordinador académico de la Institución reconoce la importancia de la comunidad educativa en la apropiación y sostenibilidad de la biblioteca escolar. Escucha, desde su experiencia, los planes con la biblioteca, los libros, la lectura, la escritura y oralidad en Leticia. Para Martín la biblioteca escolar es la maloca del saber de futuro, ¿en tu caso, cuál es el lugar donde te encuentras con los saberes?

Episodio 7: Líderes de la aventura 2

Edinson Erazo es un líder de las acciones de la biblioteca escolar, todo un promotor de lectura. El reconocimiento del otro, la escucha y el trabajo en equipo son los pilares de su trabajo. Escucha su experiencia como mediador entre los libros y los estudiantes. Como buen lector Edinson nos recomienda una lectura y nos cuenta los nuevos caminos que ha recorrido con la llegada de los libros y la lectura a su vida y su práctica docente. 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: